Diego Prieto critica la separación entre cultura comunitaria y popular en México: Un debate necesario

2025-08-17
Diego Prieto critica la separación entre cultura comunitaria y popular en México: Un debate necesario
Proceso

Ciudad de México – El antropólogo Diego Prieto, quien recientemente concluyó su gestión como titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha expresado su preocupación por la creciente desconexión entre la cultura comunitaria y la cultura popular en México. En una entrevista reciente, Prieto, reconocido por su trayectoria y experiencia en el campo de la antropología, reflexionó sobre su paso por el INAH y abordó la importancia de comprender y valorar la riqueza cultural que emana de las comunidades originarias.

“Es un error, una equivocación, haber separado la cultura comunitaria de la cultura popular,” afirmó Prieto, destacando que ambas son expresiones fundamentales de la identidad nacional. Argumenta que la cultura popular, a menudo percibida como un fenómeno masivo y comercial, ha perdido en gran medida sus raíces y su conexión con las tradiciones ancestrales.

Prieto enfatiza que la cultura comunitaria, arraigada en prácticas, rituales y conocimientos transmitidos de generación en generación, es la base sobre la cual se construye la identidad de las comunidades indígenas y campesinas. Esta cultura, rica en simbolismo y significado, a menudo es ignorada o marginada en favor de una cultura popular más superficial y homogeneizada.

El antropólogo señala que esta separación no es solo un problema académico, sino que tiene consecuencias sociales y culturales significativas. La pérdida de conexión con la cultura comunitaria puede llevar a la desvalorización de las tradiciones, la erosión de la identidad cultural y la alienación de las comunidades.

El legado de Prieto en el INAH

Prieto, quien dejó su cargo en el INAH el 16 de julio, se muestra satisfecho con su gestión, destacando los esfuerzos realizados para fortalecer la investigación y la difusión del patrimonio cultural mexicano. Sin embargo, también reconoce que aún hay mucho por hacer para proteger y promover la diversidad cultural del país.

“Mi ciclo en el INAH ha sido satisfactorio, pero la tarea de preservar y difundir nuestra riqueza cultural es continua y requiere el compromiso de todos,” afirmó Prieto.

Un llamado a la reflexión

Las palabras de Diego Prieto suenan como un llamado a la reflexión sobre la importancia de valorar y proteger la cultura comunitaria en México. Su crítica a la separación entre cultura comunitaria y popular nos invita a reconsiderar nuestra comprensión de la identidad nacional y a reconocer la riqueza y la diversidad que emanan de las comunidades originarias. Es esencial fomentar un diálogo intercultural que promueva el respeto, la valoración y la colaboración entre la cultura comunitaria y la cultura popular, para construir un México más justo, equitativo y culturalmente rico.

Recomendaciones
Recomendaciones