La Ciencia Revela: ¿Es la Violencia un Rasgo Heredado? Descubre la Controversia del 'Gen Asesino'

2025-07-23
La Ciencia Revela: ¿Es la Violencia un Rasgo Heredado? Descubre la Controversia del 'Gen Asesino'
Milenio.com

Durante décadas, la pregunta de si la violencia es un rasgo innato ha atormentado a científicos y filósofos. ¿Podría existir un 'gen asesino' que predisponga a algunas personas a la agresión? En 1993, el científico neerlandés Hans Georg Brunner inició un estudio pionero que exploró esta inquietante posibilidad, sentando las bases para una de las hipótesis más debatidas sobre el origen de la violencia en los seres humanos.

El Experimento de Brunner y el MAOA: El Punto de Partida

El experimento de Brunner se centró en hombres con antecedentes de comportamiento antisocial y criminal, muchos de los cuales compartían una mutación en el gen MAOA (monoamino oxidasa A). Este gen es responsable de descomponer neurotransmisores como la serotonina, la dopamina y la norepinefrina, que desempeñan un papel crucial en la regulación del estado de ánimo, el control de impulsos y la agresión. Los hombres con esta mutación presentaban niveles significativamente más bajos de MAOA, lo que se traducía en una acumulación de estos neurotransmisores en el cerebro.

La Conexión con la Violencia: Un Estudio Longitudinal

Lo más significativo del estudio de Brunner fue su diseño longitudinal. No solo se analizaron los niveles de MAOA y el comportamiento criminal en el presente, sino que también se rastrearon los antecedentes familiares de los participantes. Los resultados fueron sorprendentes: los hombres con la mutación MAOA que habían experimentado un entorno familiar disfuncional (abuso, negligencia) tenían una probabilidad significativamente mayor de desarrollar comportamientos antisociales y criminales en comparación con aquellos con la misma mutación pero que habían crecido en un ambiente estable y afectuoso.

¿Un Gen Asesino? La Controversia y las Limitaciones

La investigación de Brunner generó una intensa controversia. Algunos medios de comunicación sensacionalistas rápidamente acuñaron el término 'gen asesino', lo que provocó una ola de preocupación y malentendidos. Sin embargo, la comunidad científica se mostró cautelosa. Es crucial entender que el gen MAOA no determina el destino de una persona. Más bien, parece actuar como un factor de riesgo que, combinado con factores ambientales negativos, puede aumentar la probabilidad de desarrollar comportamientos violentos.

La Complejidad de la Violencia: Naturaleza vs. Crianza

La ciencia ha demostrado que la violencia es un fenómeno multifactorial. No se puede atribuir únicamente a la genética o al entorno. Es la interacción compleja entre ambos lo que moldea el comportamiento humano. La predisposición genética, como la mutación MAOA, puede aumentar la vulnerabilidad a la violencia, pero el entorno familiar, la educación, las experiencias de vida y la cultura juegan un papel fundamental en cómo se manifiesta esa predisposición.

Investigaciones Actuales y el Futuro de la Genética del Comportamiento

La investigación sobre la genética del comportamiento continúa avanzando. Se están identificando otros genes que podrían estar relacionados con la agresión y la impulsividad, pero siempre en el contexto de la interacción con el entorno. El futuro de esta área de investigación radica en comprender mejor cómo los genes y el entorno se combinan para influir en el comportamiento humano, y en desarrollar estrategias de prevención y tratamiento más eficaces para la violencia.

Recomendaciones
Recomendaciones