¡Alarma en Edomex! La Extorsión Persiste a Pesar del Operativo 'Liberación'

2025-08-23
¡Alarma en Edomex! La Extorsión Persiste a Pesar del Operativo 'Liberación'
El Universal Online

La Extorsión no Cede en el Estado de México: Un Mes Después del Operativo 'Liberación'

Valle de Bravo, México – A pesar de la implementación del Operativo 'Liberación' hace un mes, una iniciativa conjunta entre autoridades federales y del Estado de México, la situación de extorsión en la zona sur del estado permanece prácticamente inalterada. Esta preocupante realidad ha sido confirmada por comerciantes, empresarios y residentes de diversas localidades, quienes denuncian que las amenazas y exigencias de dinero no han disminuido, generando un clima de incertidumbre y temor.

El Operativo 'Liberación' fue presentado como una estrategia integral para combatir el crimen organizado y la extorsión, enfocándose principalmente en municipios con alta incidencia delictiva. Sin embargo, los resultados parecen indicar que las acciones implementadas no han sido suficientes para erradicar este flagelo que afecta gravemente la economía y la seguridad de la región.

El Impacto en la Comunidad y el Comercio

“No ha cambiado nada, seguimos recibiendo llamadas y mensajes amenazantes. Tenemos que pagar para que no nos hagan daño, para que no cierren nuestros negocios,” lamenta Doña Rosa, propietaria de una pequeña tienda en Valle de Bravo. Su testimonio es compartido por muchos otros, quienes se sienten atrapados en un ciclo de miedo y desesperación.

La extorsión no solo afecta a los pequeños comercios. Empresas de mayor tamaño también son blanco de estas prácticas ilícitas, lo que genera una pérdida económica significativa para el estado. Además, la inseguridad disuade a turistas y visitantes, impactando negativamente en la actividad turística, un sector clave para la economía de Edomex.

¿Qué Falló en el Operativo 'Liberación'?

Expertos en seguridad y analistas políticos señalan que el Operativo 'Liberación' pudo haber enfrentado diversos desafíos que limitaron su efectividad. Entre ellos, la falta de inteligencia precisa sobre las estructuras criminales, la corrupción dentro de las instituciones policiales y la falta de coordinación entre las diferentes agencias de seguridad.

“Es fundamental que las autoridades realicen una evaluación exhaustiva del operativo para identificar sus fortalezas y debilidades. Se necesita una estrategia más integral que aborde las causas profundas de la extorsión, como la pobreza, la desigualdad y la impunidad,” afirma el Dr. Ricardo Pérez, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México.

¿Qué Siguen Haciendo las Autoridades?

Ante la persistencia de la extorsión, las autoridades del Estado de México han prometido redoblar esfuerzos para combatir este delito. Se han anunciado nuevas medidas, como el fortalecimiento de la presencia policial en las zonas más afectadas, la implementación de programas de denuncia anónima y la capacitación de los elementos de seguridad.

Sin embargo, la ciudadanía exige resultados concretos y una solución a largo plazo. La confianza en las instituciones es baja, y muchos se sienten abandonados a su suerte. La lucha contra la extorsión en Edomex es un desafío complejo que requiere un compromiso firme y una estrategia integral por parte de las autoridades.

Recomendaciones
Recomendaciones