Inflación al Inicio: ¿Superará Sheinbaum a AMLO y EPN? Análisis del Primer Sexenio

2025-07-10
Inflación al Inicio: ¿Superará Sheinbaum a AMLO y EPN? Análisis del Primer Sexenio
Proceso

Ciudad de México – El inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum ha generado debates sobre la economía mexicana. Aunque apenas estamos en octubre de 2024, ya es posible analizar el comportamiento inicial de la inflación y compararlo con los primeros años de los gobiernos de Enrique Peña Nieto (EPN) y Andrés Manuel López Obrador (AMLO). ¿Estamos ante la mayor inflación en un inicio presidencial de la historia reciente?

Un Primer Análisis Comparativo

La inflación es un indicador económico crucial que mide la tasa a la que suben los precios de bienes y servicios en una economía. Un aumento sostenido de la inflación puede erosionar el poder adquisitivo de los ciudadanos y generar incertidumbre económica. Por ello, el análisis del comportamiento de la inflación durante los primeros meses de un gobierno es fundamental para evaluar su desempeño económico.

Según datos preliminares, el inicio del sexenio de Sheinbaum presenta una tasa de inflación que se ubica entre las más altas registradas en las últimas décadas. Si bien es pronto para sacar conclusiones definitivas, la tendencia actual plantea interrogantes sobre las políticas económicas que se implementarán para controlar la inflación y proteger el bolsillo de los mexicanos.

Comparación con EPN y AMLO

Para contextualizar la situación actual, es necesario recordar el comportamiento de la inflación durante los primeros años de los gobiernos de EPN y AMLO. Durante el sexenio de EPN (2012-2018), la inflación presentó una tendencia al alza, impulsada por factores como la devaluación del peso y el aumento de los precios internacionales de los combustibles. En contraste, el gobierno de AMLO (2018-2024) implementó políticas para contener la inflación, como la contención de los precios de la gasolina y el control del gasto público. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania generaron presiones inflacionarias a nivel global, que afectaron la economía mexicana.

Desafíos y Perspectivas Futuras

El gobierno de Sheinbaum enfrenta el desafío de controlar la inflación en un contexto económico global complejo. La persistencia de la guerra en Ucrania, las interrupciones en las cadenas de suministro y las presiones salariales podrían dificultar la tarea de contener los precios. Además, la política monetaria del Banco de México, que ha mantenido tasas de interés elevadas para combatir la inflación, podría afectar el crecimiento económico.

Para enfrentar estos desafíos, el gobierno de Sheinbaum deberá implementar una estrategia integral que combine políticas fiscales y monetarias. Es fundamental fortalecer la coordinación entre el Banco de México y el gobierno federal para asegurar la estabilidad económica. Asimismo, es necesario implementar medidas para impulsar la productividad y el crecimiento económico a largo plazo, que permitan aumentar los ingresos de los mexicanos y mejorar su calidad de vida.

¿Superará Sheinbaum a sus Predecesores?

La respuesta a esta pregunta dependerá de las políticas económicas que se implementen en los próximos meses y años. Si el gobierno de Sheinbaum logra controlar la inflación y promover el crecimiento económico, podría superar a sus predecesores en términos de desempeño económico. Sin embargo, si la inflación persiste y el crecimiento económico se estanca, el gobierno de Sheinbaum enfrentará un gran desafío para cumplir con las expectativas de los ciudadanos.

En definitiva, el análisis del comportamiento de la inflación durante los primeros meses del gobierno de Sheinbaum es un ejercicio importante para evaluar su desempeño económico y anticipar los desafíos que se avecinan. La economía mexicana se encuentra en un momento crucial, y las decisiones que se tomen en los próximos meses determinarán el rumbo del país en los próximos años.

Recomendaciones
Recomendaciones