T-MEC en la cuerda floja: Trump amenaza con aranceles y México debe replantear su estrategia, advierten analistas

2025-07-13
T-MEC en la cuerda floja: Trump amenaza con aranceles y México debe replantear su estrategia, advierten analistas
El Universal Online

La relación comercial entre México, Estados Unidos y Canadá se encuentra en una encrucijada. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado la imposición de aranceles del 30% a México y del 35% a Canadá, una medida que, según analistas, busca desestabilizar la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Esta decisión, comunicada a través de cartas dirigidas a ambos países, ha generado incertidumbre y preocupación en el mundo empresarial y político. Expertos consultados por EL UNIVERSAL señalan que la estrategia de Trump apunta a complicar o incluso sabotear el proceso de revisión del T-MEC, que está programado para llevarse a cabo en 2024.

¿Qué buscan los aranceles?

Según las declaraciones de la administración Trump, los aranceles se implementarían con el objetivo de presionar a México y Canadá para que cedan en temas considerados prioritarios por Estados Unidos, como la política migratoria, el acceso a ciertos sectores económicos y la protección de la propiedad intelectual.

Impacto en la economía mexicana

La imposición de estos aranceles tendría un impacto significativo en la economía mexicana. Se espera una disminución en las exportaciones de productos manufactureros y agrícolas, lo que podría afectar a miles de empleos y a la actividad económica en diversas regiones del país.

Además, los aranceles podrían generar una mayor inflación, al aumentar el costo de los productos importados desde México. Esto afectaría el poder adquisitivo de los consumidores mexicanos y podría frenar el crecimiento económico.

La respuesta de México: ¿Qué estrategia seguir?

Ante esta situación, analistas coinciden en que México debe replantear su estrategia de negociación con Estados Unidos. Es fundamental fortalecer la diplomacia y buscar acuerdos que protejan los intereses del país, sin ceder en principios fundamentales.

Algunas de las recomendaciones que se han hecho incluyen:

La próxima revisión del T-MEC representa una oportunidad para fortalecer la relación comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, la amenaza de aranceles impone un desafío importante que requiere una respuesta estratégica y decidida por parte de México.

En definitiva, la situación actual exige un análisis profundo de la relación comercial con Estados Unidos y la adopción de medidas que protejan la economía mexicana y garanticen un futuro próspero para el país.

Recomendaciones
Recomendaciones