Bolaños Defiende la Reforma Judicial: 'No Afecta la Independencia' y Condena los Insultos a Sánchez

2025-06-28
Bolaños Defiende la Reforma Judicial: 'No Afecta la Independencia' y Condena los Insultos a Sánchez
El Confidencial

En una clara respuesta a la protesta de jueces y fiscales celebrada este sábado, el ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Justicia, Félix Bolaños, ha reafirmado la posición del gobierno respecto a la controvertida reforma judicial. En una estrategia de 'contraprogramación', Bolaños ha insistido en que la reforma no compromete la independencia del poder judicial y ha centrado su discurso en la condena de los insultos dirigidos al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

La reforma judicial, que ha generado una fuerte oposición por parte de diversos sectores, busca modernizar y mejorar la eficiencia del sistema judicial español. Sin embargo, sus detractores argumentan que podría socavar la independencia de los jueces y fiscales, una piedra angular del estado de derecho. Bolaños, en su defensa, ha subrayado que la reforma se ha elaborado con el objetivo de fortalecer la independencia judicial, no de debilitarla.

“La independencia del poder judicial es un pilar fundamental de nuestra democracia, y la reforma que estamos proponiendo no la pone en riesgo”, afirmó Bolaños en una rueda de prensa. “De hecho, creemos que algunas de las medidas que incluye la reforma pueden contribuir a reforzar esa independencia, al garantizar una mayor transparencia y rendición de cuentas en el funcionamiento del sistema judicial.”

El ministro también ha aprovechado la ocasión para denunciar los insultos y ataques personales dirigidos al Presidente Sánchez. “Es inaceptable que se recurra a la injuria y la difamación para expresar desacuerdo político”, declaró Bolaños. “El debate sobre la reforma judicial debe llevarse a cabo dentro de los márgenes del respeto y la civilidad, y no a través de la agresión verbal.”

La protesta de jueces y fiscales, que congregó a miles de personas en varias ciudades españolas, fue una muestra del rechazo generalizado a la reforma judicial. Los manifestantes exigieron la retirada de la propuesta y la apertura de un diálogo con el gobierno para encontrar una solución que garantice la independencia del poder judicial.

El gobierno, por su parte, ha mostrado su disposición a escuchar las críticas y a introducir modificaciones en la reforma, siempre y cuando no se ponga en riesgo los objetivos fundamentales de la misma. Bolaños ha reiterado que el gobierno está abierto al diálogo, pero ha advertido que no cederá en los aspectos esenciales de la reforma.

La situación actual genera incertidumbre sobre el futuro de la reforma judicial y sobre las relaciones entre el gobierno y el poder judicial. El debate continúa, y la búsqueda de un consenso que garantice la estabilidad y el buen funcionamiento del sistema judicial español se presenta como un desafío crucial para el país.

Recomendaciones
Recomendaciones