¡Alerta Roja! España se enfrenta a una intensa ola de calor este fin de semana y principios de la semana que viene
Madrid, 26 de julio – El Servicio Meteorológico Estatal (AEMET) ha emitido un aviso especial por una ola de calor extremadamente intensa que afectará a gran parte de España entre el sábado y el martes. La situación se prevé crítica, con temperaturas que podrían alcanzar máximos históricos y riesgos significativos para la salud pública.
Según el AEMET, la causa de esta ola de calor es un amplio anticiclón de origen africano que se extenderá por la Península Ibérica. Este anticiclón, caracterizado por su estabilidad y bloqueo, dificultará la entrada de frentes atlánticos que podrían aliviar las altas temperaturas.
¿Qué zonas se verán más afectadas?
El aviso especial del AEMET abarca una extensa área geográfica, incluyendo:
- Andalucía: Se esperan temperaturas superiores a los 42°C en zonas del interior.
- Extremadura: Riesgo de alcanzar los 44°C en las horas centrales del día.
- Castilla-La Mancha: Posibles máximas de 43°C.
- Madrid y Castilla y León: Temperaturas muy elevadas, con riesgo de superación de los 40°C.
- Cataluña: Afectada por el calor, especialmente en las zonas del interior.
Recomendaciones para afrontar la ola de calor
Ante esta situación, las autoridades sanitarias y el AEMET recomiendan tomar precauciones para evitar problemas de salud relacionados con el calor:
- Mantenerse hidratado: Beber abundante agua, incluso sin sentir sed.
- Evitar la exposición al sol: Limitar la actividad al aire libre durante las horas centrales del día (entre las 12:00 y las 16:00).
- Buscar lugares frescos: Refugiarse en lugares con aire acondicionado o bien ventilados.
- Prestar atención a los más vulnerables: Especial cuidado con bebés, niños pequeños, personas mayores y personas con enfermedades crónicas.
- No dejar a personas ni mascotas en vehículos aparcados: La temperatura dentro de un coche puede subir rápidamente a niveles peligrosos.
Impacto en la sociedad y la economía
Una ola de calor de esta magnitud puede tener un impacto significativo en la sociedad y la economía. Se espera un aumento en el consumo de energía para refrigeración, lo que podría generar tensiones en la red eléctrica. Además, el calor extremo puede afectar a la agricultura, la ganadería y el turismo.
El AEMET seguirá vigilando la evolución de la situación y actualizará las previsiones a medida que avance la ola de calor. Se recomienda mantenerse informado a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones de las autoridades.