Alerta Nacional por Sarampión en Argentina: ¡Vacúnate y Protege a tu Familia!

2025-06-29
Alerta Nacional por Sarampión en Argentina: ¡Vacúnate y Protege a tu Familia!
La Tribuna

La Secretaría de Salud de Argentina (Sesal) ha emitido una alerta nacional por sarampión debido al preocupante aumento de casos en países vecinos como Belice y Costa Rica. Esta medida busca reforzar la vigilancia epidemiológica y promover la vacunación para prevenir la propagación de esta enfermedad altamente contagiosa.

¿Por qué esta alerta? El sarampión es una enfermedad viral grave que puede causar complicaciones serias, especialmente en niños pequeños, mujeres embarazadas y personas con sistemas inmunológicos debilitados. Los síntomas incluyen fiebre alta, erupción cutánea, tos, secreción nasal y ojos rojos. En casos severos, puede llevar a neumonía, encefalitis (inflamación del cerebro) e incluso la muerte.

La situación regional: El incremento de casos en países de la región es una señal de alerta para Argentina. La baja cobertura de vacunación en algunas áreas, así como la movilidad internacional, facilitan la introducción y propagación del virus. La Sesal monitorea de cerca la situación en los países vecinos y está tomando medidas preventivas para evitar un brote en Argentina.

La clave: la vacunación. La vacuna contra el sarampión es segura y efectiva, y es la mejor manera de protegerse y proteger a los demás. En Argentina, la vacuna se administra como parte del calendario de vacunación de rutina, generalmente en dos dosis: la primera a los 12 meses y la segunda a los 5 años.

¿Dónde vacunarse? La vacunación contra el sarampión es gratuita y está disponible en todos los centros de salud públicos del país. Se recomienda que todas las personas que no estén vacunadas o que no tengan registro de vacunación se acerquen a un centro de salud para recibir la vacuna.

Recomendaciones adicionales:

  • Si presentás síntomas de sarampión, consultá inmediatamente a un médico.
  • Lavá tus manos frecuentemente con agua y jabón.
  • Cubrí tu boca y nariz al toser o estornudar.
  • Evitá el contacto cercano con personas enfermas.

La Secretaría de Salud reitera la importancia de la vacunación como herramienta fundamental para prevenir el sarampión y proteger la salud de toda la población. ¡No te descuides, vacunate y protege a tu familia!

Para más información:

Recomendaciones
Recomendaciones