Alerta Roja en Cipolletti: Escasez de Neonatólogos Pone en Riesgo a Madres y Bebés

La maternidad del Hospital de Cipolletti, principal centro de atención médica en el Alto Valle Oeste, se encuentra al borde del colapso debido a una alarmante escasez de neonatólogos. Con solo dos profesionales activos cubriendo el servicio, la situación ha escalado a un nivel crítico, generando una profunda preocupación entre el personal médico y las familias de la región.
El Sindicato de Trabajadores Estatales (ATE) ha declarado una alerta, advirtiendo sobre los graves riesgos que esta falta de personal implica para la salud de las madres y, especialmente, para los recién nacidos. La neonatología es una especialidad vital que se ocupa de la atención de los recién nacidos, particularmente aquellos que nacen prematuros, con bajo peso o que presentan alguna complicación médica. La ausencia de suficientes especialistas pone en peligro la capacidad del hospital para brindar una atención adecuada y oportuna a estos pacientes vulnerables.
¿Cuál es la situación real?
Según fuentes internas del hospital, la falta de neonatólogos se debe a una combinación de factores, incluyendo jubilaciones, renuncias y la dificultad para cubrir vacantes debido a la falta de interés en trabajar en zonas alejadas de los grandes centros urbanos. La carga de trabajo que soportan los dos profesionales actuales es insostenible, lo que aumenta el riesgo de errores y compromete la calidad de la atención.
Consecuencias para la comunidad
La escasez de neonatólogos no solo afecta a los pacientes del Hospital de Cipolletti, sino que también repercute en toda la comunidad del Alto Valle Oeste. Las familias se ven obligadas a trasladarse a otras ciudades en busca de atención especializada, lo que genera costos adicionales y dificulta el acceso a la salud.
Reclamos y soluciones urgentes
ATE ha exigido al gobierno provincial la urgente contratación de nuevos neonatólogos y la implementación de medidas para mejorar las condiciones laborales de los profesionales de la salud. Se propone ofrecer incentivos económicos y de desarrollo profesional para atraer y retener a los especialistas en la región. Además, se solicita una revisión de la distribución de recursos en salud para garantizar una atención equitativa en todo el territorio.
La situación en Cipolletti es un reflejo de un problema más amplio que afecta a muchas áreas de la salud pública en Argentina. La falta de inversión en recursos humanos y la precarización del trabajo en el sector son factores que contribuyen a la escasez de profesionales y ponen en riesgo la salud de la población. Es urgente que las autoridades tomen cartas en el asunto y prioricen la salud de las madres y los recién nacidos.
El futuro de la neonatología en el Alto Valle
La resolución de esta crisis requiere un compromiso a largo plazo por parte de las autoridades, el personal médico y la comunidad en general. Es fundamental fortalecer la formación de nuevos neonatólogos, mejorar las condiciones laborales y promover políticas públicas que garanticen el acceso a una atención de calidad para todos los recién nacidos del Alto Valle Oeste. El futuro de nuestros bebés depende de ello.